Paris-Olimpics-2024

Todo París será sede de las Olimpíadas 2024

23 mayo, 2024
Por: Pedro Maal

París promete unos Juegos Olímpicos muy diferentes a todos los anteriores. Una combinación de espectáculo, ecología, humanismo y sostenibilidad. Utilizando todos los sitios históricos de la ciudad, y reciclando los estadios y espacios de exposiciones ya existentes, prometen ser la edición con menor huella de carbono y la mas urbana de todas. Toda la ciudad y sus habitantes serán los anfitriones de los atletas que competirán y de los espectadores que irán a aplaudirlos.

El barón francés Pierre de Coubertin fue el autor del resurgimiento de los Juegos Olímpicos, que se celebraron por primera vez en Atenas en 1896. Como homenaje, los Juegos Olímpicos de 1900, los segundos de la historia, se celebraron en París, al igual que los de 1924.

Exactamente un siglo después, del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, París volverá a organizar los juegos. La ciudad tiene la intención de hacer que los Juegos vuelvan a ser atractivos. París quiere dar un ejemplo que convenza a las posibles futuras ciudades anfitrionas de que los Juegos Olímpicos no son una receta para los problemas, una iniciativa necesaria para encontrar ciudades anfitrionas en el futuro.

Estas son las principales sedes de los Juegos Olímpicos París 2024, que van desde el río Sena, pasando por los Jardines de Versailles hasta el nuevo Centro Acuático Saint-Denis.

Ceremonia de Inauguración en el Río Sena

La ceremonia de inauguración en el río Sena será definitivamente un espectáculo impresionante Será la primera ceremonia de inauguración que tendrá lugar en la ciudad fuera de un estadio. Unas 160 embarcaciones zarparán el 26 de julio desde el Puente de Austerlitz para recorrer seis kilómetros hasta el Puente de Iéna, en un acontecimiento que Tony Estanguet, jefe del comité organizador, calificó de «único y espectacular».

Durante el espectáculo de 3 horas y 15 minutos, 10.500 deportistas inaugurarán la ceremonia y la iluminarán de principio a fin durante su paseo. Al cruzar el centro de París, de este a oeste, podrán disfrutar de una vista impresionante de la capital y del excepcional patio de juegos que acogerá sus actuaciones.

En el corazón de este entorno fluvial se desarrollarán actividades, instalaciones y espectáculos artísticos que celebran el deporte y la ciudad. En total, 12 cuadros artísticos mostrarán el patrimonio francés, París, sus monumentos y los puentes que bordean el recorrido. El último acto, en el Trocadéro y en la zona de la Torre Eiffel, estará dedicado al protocolo final y a las secuencias artísticas.

Stade de France

El Stade de France (Estadio de Francia), el más grande de Francia, se transformará en el Estadio Olímpico, sede de todas las competencias de atletismo para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Construido en Saint-Denis, fue diseñado por los arquitectos Macary, Zublena, Regembal y Costantini y fue creado para la Copa del Mundo de fútbol de 1998, en la que Francia fue anfitrión.

Desde el Mundial de fútbol 1998, este estadio polideportivo ha albergado las citas deportivas más trascendentales organizadas en Francia. Allí se disputaron desde el Campeonato Mundial de Atletismo 2003 hasta el Mundial de Rugby 2007, o la Copa de Europa de fútbol 2016. En este escenario también se celebró el Mundial de Rugby 2023. Durante cada año, el Estadio de Francia ha sido el escenario de los partidos mas destacados de los equipos franceses de fútbol. Asimismo, ha hospedado a lo largo del tiempo algunos de los conciertos más importantes de artistas locales e internacionales.

Champ de Mars  / Tour Eiffel 

Para los parisinos, el Champ de Mars (Campo de Marte) es un lugar de encuentros y celebraciones. Regularmente atrae a miles de personas para eventos de festejos multitudinarios, ya sea para apreciar el despliegue de los tradicionales fuegos artificiales del 14 de julio o para ver la final del Mundial de fútbol. En el día a día, la gente se encuentra allí para practicar algún deporte, disfrutar de las vistas o simplemente pasear en sus amplios callejones internos o descansar en el césped. Este magnífico espacio logró consolidarse como uno de los parques públicos más icónicos de París. En esta ocasión, se construirá en este lugar un estadio temporal que será el escenario del voleibol de playa y del fútbol para ciegos.

Entre la impresionante fachada de la Escuela Militar, al sur, y la siempre destacada Torre Eiffel, a la vera del río Sena, el Campo de Marte se transformará una vez más en un espacio comunitario para el encuentro y será un lugar clave durante los Juegos de París 2024. Cerca del Estadio de la Torre Eiffel también se encontrará el “Grand Palais alternativo”, una estructura temporal que albergará otras disciplinas olímpicas construida en la Plaza Joffre, sobre el sur del lugar.

Esplanade des Invalides

La Esplanade des Invalides es el jardín de uno de los monumentos más hermosos de París. Ubicada en el Distrito 7 justo frente al Palacio Nacional de los Inválidos (Hôtel des Invalides), representa un amplio espacio verde en el corazón de la ciudad. Con el tiempo, se convirtió en uno de los puntos de ocio preferidos, donde los parisinos y los turistas pueden disfrutar del deporte, la música o los paseos. En 2024 la historia, la cultura y el deporte del más alto nivel se mezclarán en este entorno maravilloso, donde los arqueros conseguirán las medallas olímpicas y paralímpicas.

El Palacio Nacional de los Inválidos fue construido durante el reinado de Luis XIV en 1687. En un inicio, cumplía la función de hospital y hogar de retiro para veteranos de guerra. Ya en la actualidad, este edificio de reconocimiento mundial cuenta con museos de historia militar francesa y monumentos, así como alberga la tumba de Napoleón Bonaparte. Justo al frente, el elegante puente Alexandre III une al edificio con el Grand Palais sobre una de las orillas del río Sena.

En esta oportunidad, la Explanada de los Inválidos será el escenario de las disciplinas de tiro con arco y tiro con arco adaptado, caracterizadas por su orientación norte-sur. El sitio se encuentra flanqueado por hileras de árboles hacia el este y el oeste y el área dedicada a París 2024, ubicada en el centro de París, prometerá una experiencia única para los atletas y los espectadores.

Jardines del Palacio de Versailles

El Palacio de Versailles, un símbolo icónico reconocido en todo el mundo que refleja la reputación global de Francia, dará su bienvenida a los Juegos de París 2024 en un escenario magnífico y con una rica historia. Construido en sus inicios como un simple pabellón de caza, el Palacio de Versalles fue el hogar de la Corte de Luis XIV en 1682 y se consolidó como el epicentro de la realeza francesa. Desde 1883, con sus magníficos jardines, se convirtió en museo nacional abierto al público y fue el primer recinto francés en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1979.

Gracias a las instalaciones superpuestas a la estructura original, diversos deportes de París 2024 se disputarán en este excepcional e histórico sitio. Un estadio temporal abierto, flanqueado por numerosas gradas, será construido en la explanada Etoile Royale, al oeste del Gran Canal y en el corazón de los jardines del Palacio. Este escenario albergará las dos disciplinas hípicas de concurso completo (doma y salto) y las competiciones específicas de doma y salto de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Las cinco disciplinas del pentatlón moderno se llevarán a cabo en el Castillo de Versalles, mientras que la sección de la carrera de cross-country individual y por equipos será hospedada junto al Gran Canal.

Grand Palais

El Grand Palais (Gran Palacio) es un magnífico recinto ubicado en el corazón de París. Fue construido para la Exposición Universal de París de 1900 gracias a la más avanzada técnica arquitectónica de la época. Es reconocido mundialmente por su cubierta de cristal y su maravillosa nave, para la que se necesitaron más de 6.000 toneladas de acero. El Grand Palais, que nunca antes había sido restaurado al completo, actualmente se encuentra en remodelación y reabrirá sus puertas para albergar las competencias de Esgrima y Taekwondo en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Pont Alexandre III

En el corazón de París se encuentra un puente que descansa a las dos orillas del río Sena: el Pont Alexandre III. Rodeado por innumerables monumentos repartidos por toda la capital, el puente ha sido parte de los eventos más memorables de la ciudad desde que fuera inaugurado para la Exposición Universal de 1900. De tal manera, se convirtió en una obra de arte y en un monumento por derecho propio.

El puente tiene 45 metros de ancho, 107 metros de largo y está delimitado por cuatro imponentes columnas que sostienen estatuas de bronce dorado y que brindarán un telón de fondo espectacular para varios eventos durante los Juegos de París 2024. El Pont Alexandre III conecta otras dos sedes de los Juegos: el Gran Palacio y los Inválidos. Así, representa la mejor ilustración del objetivo de París 2024 de darles vida a los Juegos en el centro de la capital francesa a través de sus puntos de referencia más emblemáticos y queridos. Este puente proporcionará un escenario majestuoso para la línea de llegada de las pruebas de contrarreloj de ciclismo en ruta, de natación aguas abiertas, triatlón y para-triatlón.

Place de la Concorde

Desde las fases tempranas de candidaturas, París 2024 buscó que los deportes urbanos se desarrollen en su hábitat natural, lejos de los estadios y en el corazón de la ciudad. La idea quedó perfectamente ilustrada con la transformación temporal de la Place de la Concorde (Plaza de La Concordia) en un estadio abierto. Este avance también refleja los enormes cambios promovidos por el Ayuntamiento de París para que el sitio se pueda reacondicionar de manera sustentable.

París 2024 añadió una buena cantidad de modernos y espectaculares deportes como el breaking, el surf, el skateboarding (en sus modalidades street y park) y la escalada deportiva. Las disciplinas deportivas, que ya habían sido incluidas en programas anteriores, también formarán parte del esquema de los próximos Juegos: el baloncesto 3×3 y el ciclismo BMX freestyle. El ciclismo BMX freestyle, breaking, skateboarding y baloncesto 3×3 compartirán su espacio en la Plaza de la Concordia, una de las sedes más icónicas de París 2024.

Estadio Roland Garros

El legendario estadio de Roland Garros, un recinto icónico para el tenis global, será una sede clave para los Juegos de París 2024. Para los próximos Juegos, este escenario no sólo albergará las competiciones de tenis y tenis en silla de ruedas, sino también las de boxeo y vóleibol sentado. Recibió su nombre en memoria al aviador francés Roland Garros y fue construido en 1928 como el escenario de los grandes logros de los tenistas franceses en la Copa Davis.  Ampliado y modernizado en numerosas ocasiones el predio de Roland Garros se extiende actualmente a más de 12 hectáreas y cuenta con 18 pistas de tenis. El último plan de remodelación, desarrollado entre 2015 y 2021, hizo posible la instalación de un techo retractable con un diseño revolucionario en la pista Phillippe-Chatrier. A su vez, la pista para 5.000 espectadores llamada Simonne-Mathieu fue integrada dentro de los jardines Serres d’Auteuil.

Centro Acuático Olímpico Saint-Denis

El Centro Acuático Olímpico Saint-Denis es uno de los pocos escenarios permanentes de París 2024 que se construyeron. Será la sede de la natación artística, de los saltos y del waterpolo Con una mirada que trasciende a los propios Juegos, el Centro Acuático fue diseñado para abordar las necesidades del departamento de Siena-Saint Denis, que será la región donde se hospedará, y de la comunidad de la natación francesa, que dispondrá así de un recinto capaz de albergar las competiciones nacionales e internacionales más importantes de la especialidad.

El Centro Acuático estará conectado con el vecino Estadio de Francia (Stade de France) a través de un puente peatonal que cruza la Autopista A1. La novedosa configuración de la sede será modular: podrá cambiar de una capacidad de 5.000 asientos, para los Juegos, a unos 2.500, para cuando haya que albergar en el futuro actos de la propia región. El Centro Acuático tendrá una baja emisión de carbono y la estructura de madera y el marco del techo fueron diseñados para generar una integración ideal con la vegetación circundante. Gracias a un techo de 5.000 m2 cubierto con paneles fotovoltaicos, tendrá uno de los paneles solares urbanos más grandes de Francia y se proveerá de toda la energía que precisa la sede.

Además, los accesorios interiores serán desarrollados con material reciclable y serán fabricados en Francia, con el fin de demostrar la experiencia del país en materia de desarrollo medioambiental.

Arena París Sur

El centro de convenciones Paris Expo Porte de Versailles se convertirá en la Arena París Sur durante los Juegos París 2024.  Forma parte de la llamada Expo París, uno de los centros de exposiciones y convenciones más activos de Europa y más visitado en Francia. Hospedarán una gran cantidad de eventos de los Juegos Olímpicos, volleyball (en el pabellón 1), tenis de mesa en el (pabellón 4), las clasificaciones de handball (en el pabellón 6)  y otros espacios reservados para la logística de los Juegos, París Expo será un importante centro de atención para los Juegos de París 2024. Construido en 1923 para albergar la Feria de París (Foire de París), el complejo se ha desarrollado ampliamente a lo largo de los años y en la actualidad puede adaptarse a una diversa gama de requisitos y modalidades. Su ambicioso programa de renovación de más de 10 años basado en tres fases (la última finalizada en el 2023) se encuentra en pleno proceso de modernización de su infraestructura.

Arena Paris La Défense

En términos de escala, capacidad y tecnología, el estadio París La Défense en Nanterre es un recinto verdaderamente excepcional: cuenta con 13 km de gradas, 5.500 toneladas de estructura y 28.632 metros cuadrados de campos de juego. Desde su apertura, esta sede ya recibió a nada menos que 2 millones de espectadores. En 2024, será el escenario de las disciplinas de natación por primera vez en la historia. ¿Cómo lo hará? Gracias a una estructura modular multiuso. A través de un diseño moderno e icónico desarrollado por el arquitecto Christian de Portzamparc, el estadio abrió sus puertas en el 2017. Mediante una tecnología innovadora, posee la pantalla gigante interactiva más grande del Mundo y cuenta con 1.400 metros cuadrados de área de exhibiciones (equivalente a siete pistas de tenis). Unas 600 escamas de aluminio gigantes y dinámicas permitieron la construcción de la fachada exterior del edificio y parecen darle vida al estadio que albergará diferentes disciplinas. Así, en 2024 ondearán los colores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Estadio Parc des Princes

El Parc des Princes (Parque de los Príncipes) es una sede icónica en la historia del deporte francés. Ubicado en el Distrito 16 de la Ciudad de la Luz, se destaca en el paisaje de la Puerta de Saint-Cloud con sus míticas columnas de cemento que coronan su techo. Construido en 1972 y diseñado por el arquitecto Robert Tailibert . Además de ser el hogar del París Saint Germain desde 1974, el Parque de los Príncipes ha acogido numerosos partidos de las selecciones de Francia de fútbol y de rugby. También fue el escenario de competencias de mayor trascendencia, como la Copa Mundial de Fútbol 1998 y la Euro 2016. Durante sus más de 25 años como el estadio más grande del país, se consolidó como escenario de finales de la Copa de Francia de fútbol y de finales del campeonato de la Unión Francesa de Rugby cada año. Su remodelación más reciente fue realizada para la Euro 2016. Será la sede de partidos de futbol.

Arena Bercy

La Arena Bercy es un escenario icónico para la cultura y el deporte en París y para toda Francia. Fue construido en 1984 y es reconocido por su diseño piramidal, que se destaca en medio del Distrito 12 de París.  Renovado entre 2014 y 2015 para modernizar su estructura, la Arena Bercy cumple con todos los requisitos para recibir las competiciones deportivas y los eventos culturales más importantes. Será la sede de las competencias de basketball y gimnasia.

Arena Porte de la Chapelle

La Arena Porte de la Chapelle , es una sede diseñada ecológicamente con el 80% de la superficie del edificio que será cubierta con vegetación, y se mezclará de manera armoniosa con los parques y jardines que rodean el recinto. El foco del diseño está puesto en el legado que beneficiará a la comunidad local después de los Juegos, será un nuevo centro cultural en el norte de París y albergará un amplio abanico de eventos deportivos y culturales. Con una capacidad de 8.000 espectadores sentados la Arena Porte de la Chapelle fortalecerá la oferta de sedes para eventos deportivos y espectáculos a lo largo de París. Será la sede de las competencias de bádminton, y gimnasia rítmica, y en los Juegos Paraolímpicos del bádminton y el levantamiento de pesas.

Arena París Norte

Con motivo de los Juegos, el Centro de Exposiciones de Villepinte se convertirá en un gran recinto deportivo modular denominado Arena París Norte. Este inmenso recinto ferial es, con nueve pabellones, la mayor instalación de este tipo en Francia. Diseñado para acoger grandes concentraciones, la Arena París Norte es el lugar perfecto de Villepinte, una ciudad en pleno corazón de Seine-Saint-Denis, para que miles de espectadores vean de cerca la acción de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Este recinto acogerá las rondas preliminares de los eventos de boxeo y la ronda de clasificación de esgrima del pentatlón moderno durante los Juegos Olímpicos. También será la sede de los partidos de vóleibol sentado durante los Juegos Paralímpicos.