Emilio Chapela y Henrique Faria Fine Art: «No pain, No brain»

28 abril, 2016
Por: Team Complot / Fotos: Henrique Faria Fine Arts

Emilio Chapela es un artista conceptual mexicano con una rigurosa formación académica en matemáticas y ciencias. Es por esta razón que sus piezas indagan en los sistemas de datos, el lenguaje, la experimentación científica y las redes de información bajo una sorprendente estética que le ha valido el reconocimiento de grandes salones de arte en todo el mundo.

En esta oportunidad, la galería de arte contemporáneo de Nueva York Henrique Faria Fine Art presenta su tercera exhibición titulada No Pain, No Brain. La muestra se divide en dos momentos dedicados a la escultura, algunas instalaciones sonoras y artefactos extraídos y apropiados del Bell Labs Holmdel Complex de Nueva Jersey, Estados Unidos.

Henrique Faria Fine Arts Emilio Chapelan

Desde su fundación en 1925, Bell Labs produjo 8 descubrimientos dignos del Premio Nobel incluidos el transistor, el rayo láser, y un avanzado dispositivo de carga mejor conocido como el CDD, por solo mencionar los más revolucionarios. Es por esta razón que a lo largo de 3 años Chapela centró su mirada en este epicentro de descubrimientos e inició una peregrinación hasta este santuario de cambios tecnológicos radicales que hoy se encuentra en decadencia.

Henrique Faria Fine Arts Emilio Chapelan

El lugar es en sí mismo una obra de arte, una carcaza metálica fundida en el diseño de Eero Saarinen, una coraza de conocimientos que sigue brillante pese a que el espíritu de descubrimientos científicos, de eureka e industrialización se haya fugado por las tuberías y los hoyos del techo.

Henrique Faria Fine Arts Emilio Chapelan

 

El interés de Chapela por los Bell Labs comenzó al ver la Holmdel Horn Atenna, una construcción de 50 pies de largo y con un peso de 18 toneladas de aluminio puro, que lo llevaron a un viaje imaginario a los primeros experimentos con radiación, un punto crítico en la historia del hombre, una muestra inequívoca de la teoría del Big Bang o la certeza de que el universo sigue expandiéndose.

Henrique Faria Fine Arts Emilio Chapelan

Su percepción se ve reflejada en los trabajos Cosmic Microwave Background (2013), Holmdel Antenna (2014) and Nasa / Pockocmoc (2014). Se trata de un tema recurrente en la vida del artista, una interrogante que lo lleva a realizar preguntas antropológicas sobre el rol de la tecnología en la evolución humana.

El nombre de la exhibición proviene de una frase contundente «Do Not Erase: No pain, No brain», algo así como «No borrar: sin dolor, sin cerebro», escrita en marcadores sobre una pizarra dentro del edificio Holmdel y que llamó la atención del artista en una de sus visitas.

Henrique Faria Fine Arts Emilio Chapelan

De esta manera, la serie titulada «Do Not Erase» dibuja un límite transitable entre las dudas que asechan a este gigante de la innovación y la preservación muchas preguntas que aún no han sido respondidas, ni siquiera por la ciencia. Esta frase hace gala de un particular fatalismo de cara al optimismo tecnológico. ¿En Bell Labs estaban luchando  por la individualidad, o estaban en la búsqueda de una vía a la perseverancia?

Cuándo

28 de Abril al 18 de Junio, 2016.

Martes a Sábado / 11hs – 18hs

Dónde

35 East 67th St. 4th Floor
New York, New York 10065

 

 

 

 

Cuándo

Del 28 de Abril al  18 de Junio, 2016.

Dónde

35 East 67th St. 4th Floor
New York, New York 10065