El 14 de Febrero pasado se inauguró una importante muestra de uno de los mas relevantes y reconocidos artistas de nuestros tiempos, titulada: Olafur Eliasson: en la vida real.

La muestra reúne una treintena de obras, algunas de las más importantes, ya anteriormente expuestas de este talentoso artista escandinavo, junto a otras nuevas especialmente creadas para esta ocasión, en las que declara su profundo compromiso con la sociedad y el entorno, llamando la atención sobre temas vitales como lo son el calentamiento global y el desarrollo sostenible.

Eliasson siente que el papel de artista va más allá de una mera presencia en galerías y museos, y lo integra en una perspectiva multidisciplinaria dentro de su taller de Berlín, en la que suma la colaboración de profesionales de campos tan diversos como la ciencia, la arquitectura, la empresa, la política, la danza o la cocina. El artista escandinavo investiga con su obra, que comprende pintura, fotografía, escultura y grandes instalaciones, las relaciones entre lo real y lo artificial, la percepción y la experiencia. Su trabajo se caracteriza por convertir al espectador en activo protagonista, lo que le permite adentrarse en muchos de los desafíos que enfrenta la sociedad actual, y le propone al espectador un abanico de experiencias que lo conduzcan a “tomar parte en el mundo”, como lo afirma Olafur Eliasson, en sus propias palabras.

En esta maravillosa exposición del Museo Guggenheim Bilbao, nos encontramos con un interesante recorrido por la obra de Eliasson, quien con sus esculturas, fotografías, pinturas e instalaciones—, ha venido cuestionando la forma en que percibimos nuestro entorno y nos desenvolvemos en él, para llevarnos a una reflexión introspectiva sobre el mundo que nos rodea en la actualidad. Su arte deriva de su centrado interés por la percepción, el movimiento, la experiencia sensorial y los sentimientos del propio yo. Los elementos notables de su concepción artística son su preocupación por la naturaleza, derivada del tiempo que pasó en Islandia; su exploración de la geometría; y su constante investigación del modo en que percibimos, sentimos y moldeamos el mundo que nos rodea.

La muestra, que es patrocinada por Iberdrola, permanecerá abierta hasta el día 20 de Junio de este año, y ha sido curada por Mark Godfrey, Senior Curator de International Art de la Tate Modern, en conjunto con Lucía Aguirre, Curadora del Museo Guggenheim Bilbao.
«El arte no es el objeto, sino lo que el objeto hace al mundo» Olafur Eliasson
Recorrer esta exhibición es como viajar al universo creativo del artista. El punto de partida del viaje es una cascada de más de once metros de altura, realizada con un andamio y una serie de bombas, para llamar la atención del espectador sobre esa “naturaleza construida” en un entorno urbano. Un viaje que te lleva a visitar obras emblemáticas de la prolífica carrera de Eliasson, tales como Sala de Maquetas (Model room), 2003; Tu sombra incierta (color) [Your uncertain shadow (color)], 2010; Pared de Liquen (Moss Wall), 1994; En la vida real (In real life), 2019; Habitación para un color (Room for one color), 1997; ó Corrientes glaciares (Glacial currents), 2018, entre otras.

La exposición constituye una excelente oportunidad de admirar el trabajo de este artista, quien con su arte desempeña una loable labor de activista ecológico, que ha alcanzado ya una considerable influencia en el mundo fuera de los museos. Olafur Eliasson ha creado lámparas solares para comunidades sin acceso a la red de suministro eléctrico, ha diseñado talleres de arte para solicitantes de asilo y refugiados, ha concebido instalaciones artísticas para concientizar sobre el cambio climático, lo que le valió en septiembre de 2019, haber sido nombrado Embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Deja un Comentario