Cada verano, el Serpentine Pavilion en Londres se convierte en un manifiesto arquitectónico. En 2025, la protagonista es Marina Tabassum, una arquitecta que ha hecho de la ligereza una forma de resistencia. Su propuesta, titulada A Capsule in Time, se presenta como una estructura translúcida, efímera y meditativa, construida alrededor de un árbol y pensada para reconectar con el tiempo, la memoria y la tierra.

Con sede en Dhaka, Bangladesh, Tabassum ha desarrollado una arquitectura profundamente enraizada en el clima, la geografía y las necesidades sociales de su país. Su estudio, MTA – Marina Tabassum Architects, es reconocido por proyectos como Khudi Bari, viviendas modulares móviles para comunidades afectadas por el cambio climático en el delta del Ganges. En esta ocasión, su mirada viaja hasta Kensington Gardens, pero su sensibilidad permanece intacta.

“El Pabellón es una cápsula de tiempo y memoria”, dice Tabassum. Una reflexión sobre la impermanencia, en un mundo donde incluso la arquitectura ya no puede aspirar a la eternidad. La estructura se compone de cuatro cápsulas de madera con fachadas translúcidas que filtran la luz como si estuviéramos bajo un toldo bengalí o un Shamiyana de celebración. Una de las cápsulas es móvil, transformando el espacio según el momento o el encuentro.
La instalación estará abierta al público del 6 de junio al 26 de octubre, en Serpentine South, y servirá como escenario para Park Nights, el programa interdisciplinario que incluye música, literatura, performance y más. En palabras de Bettina Korek y Hans Ulrich Obrist, responsables del Serpentine, este pabellón “honra la conexión con la tierra y celebra el espíritu de comunidad”.

Tabassum se suma así a una lista de creadores excepcionales que han pasado por el Serpentine Pavilion desde su inicio en 2000 con Zaha Hadid: Rem Koolhaas, Diébédo Francis Kéré, Frida Escobedo, Lina Ghotmeh y Theaster Gates, entre otros. Su intervención es especialmente relevante en este año, cuando se celebran 25 años del programa: un cuarto de siglo de arquitectura como exploración, diálogo y posibilidad.
Ligereza, sombra, movimiento y comunidad. Palabras que adquieren un nuevo peso en la obra de Marina Tabassum —una arquitecta que no viene a imponer formas, sino a ofrecer refugios para pensar y estar juntos.



Deja un Comentario