flexetarian-salad

Flexeterian será la tendencia más importante de 2017

9 diciembre, 2016
Por: Leonardo Dávalos

El trend mas notable -según Whole Foods- para 2017 en comportamiento o hábitos alimenticios será el crecimiento del flexeterian o vegetariano flexible. Lee esto porque quizás tu sin saberlo seas uno de ellos.

¿No te gustan mucho las carnes rojas? ¿Vas descubriendo el placer de comer más y más vegetales y frutas? ¿De hecho cada vez mas,tienes la sensación de estar comiendo pesado cuando comes carnes? Si tus respuestas a todas estas preguntas son afirmativas, eres parte del grupo de personas que actualmente está creando tendencia en el consumo de alimentos para 2017.

Desde hace ya aproximadamente 5 años que comencé a preferir comer casi completamente vegetariano en la casa. Y no es que yo haya sido antes un «vegetariano de closet», no, la verdad es que nunca he sido un amante de las carnes, y menos de aquellas rojas y sangrantes. Lo que a la gran mayoría le puede parecer una delicia y una exquisitez, a mí nunca me ha apetecido. Estamos hablando de deliciosos platillos de alta gastronomía como costillas de cordero, pato a la naranja, liebre, T-bone steak, wagyu beef, y otros menos delicados como cochino, solomo de res, etc… Lo peor es que provengo de una familia argentina con antigua tradición culinaria de comer asados o parrillas, acompañados de un buen vino. Pero no, ninguna carne nunca estremeció ni enamoró mi paladar en demasía. Lo más cercano que logré comer en mi casa cuando era un niño, fueron las albóndigas de carne con salsa de tomate, las hamburguesas caseras con espinacas y tomates; y las milanesas de ternera que preparaba mi mamá, muy especiales con tomate y queso parmesano. Y aún así descubro hoy mientras escribo esto, que mi amorosa madre, en su esfuerzo y gesta heróica me disimulaba el sabor y aspecto de las carnes con mucho tomate y otros geniales aderezos para esconder ese desagradable sabor que hasta producen en mi la gran mayoría de las carnes.

En mi casa se comía mucho pescado, pollo, pasta y vegetales. Esas cuatro, eran las fuentes básicas de cualquier plato del menú casero. Ese estigma de la carne me ha perseguido siempre. Con el pasar de los años, fuí descubriendo que me gustaba mas comer mayormente vegetales de todo tipo, y algunos pescados como el salmón y el atún. Pavo y pollo aparecen fugazmente entre la dieta, pero no son mi debilidad. Y es que por mi trabajo me veo en la necesidad de asistir continuamente a desayunos, almuerzos, cocteles y cenas en las cuales el menú es variado y la oferta a veces no es exactamente la que me gustaría comer. En vista de eso y para no hacerme “completamente insoportable” para el grupo de personas o los anfitriones, me veo en la obligación a veces de probar algo que usualmente no comería. Yo como un poco, y muy discretamente dejo el resto. Esa es mi norma habitual. Por lo que antes de salir, o al regresar del compromiso social, como algo que de verdad me agrade.

Este estilo de vida me ha ido llevando a comer cada día mas vegetales y frutas en la casa, para poder equilibrar de alguna manera mi dieta. Y cuando me han preguntado si soy vegetariano o vegano, yo respondo siempre con una sonrisa: yo soy flexeterian o vegetariano flexible. Un término que a todos les ha parecido divertido, porque debo explicar cada vez que lo preguntan, que no soy un vegetariano ortodoxo, que únicamente consume vegetales.  De hecho no soy vegano porque incluyo regularmente en mi dieta huevos, yogurt griego y ricotta. Así como de vez en cuando puedo probar queso parmesano o algún queso fresco blanco. Y me permito la licencia de incluir una vez por semana algo de salmón, pollo, o atún en mi dieta casera. Por lo que podría ser pesceterian (las personas que no comen carnes pero si pescado). Pero cuando me toca viajar y estoy fuera de casa -y no me queda otro remedio- me he visto en la necesidad de comer hasta una hamburguesa de carne, en alguna escala local de un aeropuerto, lo que me califica definitivamente como un flexetarian.

Esta mañana leyendo las noticias descubro con asombro que Whole Foods predice que la mas fuerte tendencia para el 2017 en el sector de los alimentos, será la multiplicación del grupo de personas como yo, es decir flexeterians. Y cuando lo leí esta mañana, me dije wow soy tendencia!!! Hace tiempo me definí como tal, sin que el término ni siquiera existiera. Y hoy, ya soy líder de una tendencia de hábitos alimenticios para el año que viene. Así que si tu estás leyendo esto y te identificas conmigo, bienvenido al club de los flexetarianos o vegetarianos flexibles. Seguramente traeremos consecuencias maravillosas para nuestro planeta. Un consumo mas conciente y racional de nuestros recursos que ayudarán a frenar el calentamiento global sin duda alguna.