Amangiri-Hotel

Las 7 tendencias actuales para los viajes de lujo

25 marzo, 2024
Por: Leonardo Dávalos / foto: Amangiri Hotel

El mundo del lujo ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos tres años después de la pandemia generada por el COVID19. La brutal demanda de productos y servicios de lujo se ha traducido en un incremento en ganancias para las grandes corporaciones del mundo de la moda como LVMH y Kering, así como otras compañías fabricantes de villas, coches, yates de lujo, etc.

No obstante, no toda la industria del lujo creció. Durante la epidemia uno de los sectores mas afectados fue el de los viajes, ya que el mundo entero prácticamente se paralizó. Afortunadamente para el sector, la curva se revirtió, y para 2023 quedó demostrado que este segmento se encuentra ahora en plena recuperación, sobrepasando las expectativas de crecimiento de las fechas anteriores a la pandemia, debido al llamado “revenge travel”. Ahora el sector regresa con fuerza para discutir cuáles serán los caminos a tomar este 2024, observando las tendencias de cómo crecerán y evolucionarán los viajes de lujo en el futuro. Está claro que las necesidades de los viajeros de placer han evolucionado después de la pandemia. Los viajeros no quieren ya cualquier tipo de vacaciones: ahora desean viajes mas exclusivos y personalizados, que ofrezcan experiencias auténticas y que infundan una mayor conexión con el momento presente, el destino y la gente local.

Dentro de este interesante tópico, nos encontramos con 7 marcadas tendencias para los viajeros de lujo.

1. Viajes Culturales

Los viajeros están en la búsqueda de experiencias más auténticas de las que puedan aprender algo nuevo que tenga significado. Demandan viajes con propósito, que surjan de la inmersión en nuevas culturas. Esperan aprender algo sobre los destinos a través de la narración, y de la experiencia directa.

Una nueva investigación sugiere que los viajeros de lujo quieren experimentar un “choque cultural”. Los viajeros de todas las edades, recursos y experiencias buscan viajes mas auténticos, experiencias atractivas y significativas, que puedan ser lo más cercanas, en lo posible, a la realidad. Un viaje del que la gente regrese con un mejor conocimiento del destino, en cuanto a los estilos de vida, las costumbres y la cultura locales. El turismo cultural, que se relaciona con sitios patrimoniales y religiosos, artesanías, artes escénicas, la gastronomía, festivales y eventos especiales, entre otros, es uno de los segmentos de más rápido crecimiento de la industria turística, y representa aproximadamente el 40% de todo el turismo mundial, según cifras del informe Where to? The future of US luxury travel de Resonance Consultancy.

2. Aprendizajes Ancestrales

Cada día se hace mas evidente que las culturas indígenas son fundamentales para proteger el planeta. Durante el Congreso Terra Madre Indígena 2024, llevado a cabo en Ciudad de México, se destacó que los pueblos ancestrales resguardan el 80% de la biodiversidad del planeta. A lo largo de la historia, los sistemas antiguos demostraron conocimientos superiores en áreas como la agricultura, la construcción, la salud y la gestión de recursos naturales que estamos empezando a aprovechar hoy. Según lo expresado en el Design Hotel Further Forecast, desde 2023 somos testigos de la incorporación de inteligencia ancestral a la sociedad en general, ya que los hospitales ahora incluyen curanderos tradicionales, y las universidades ofrecen cursos basados en habilidades interdisciplinarias arraigadas en el conocimiento indígena.

El turismo indígena brinda la oportunidad de informarse sobre lugares y personas de una manera que contribuya positivamente a sus comunidades. Desde ingredientes de la cocina nativa local hasta técnicas de cocina ancestrales, y experiencias tradicionales inmersivas, el conocimiento ancestral se hace indispensable para diseñar futuras estrategias culinarias.

3. Consumo Consciente

Una de las tendencias mas destacadas entre los viajeros de lujo es el turismo que minimice los impactos negativos de los viajes, empoderando a las comunidades locales, alimentando su economía, contribuyendo con los esfuerzos de conservación e impulsando las conexiones entre turistas y locales.

Hoy en día este tipo de “viajes conscientes” ya no son un término de moda en la industria, sino el futuro de la misma. Alientan a las personas a considerar sus viajes de una manera más holística. Nos exige tener un motivo claro para viajar, examinar y comprender el impacto que tendrá. Nos invita a explorar el mundo de una manera mas responsable e intencional.

La responsabilidad ecológica está produciendo un impacto significativo y positivo en la industria de viajes, influyendo en la transición del sector hacia métodos más sostenibles, que darán forma a sus estrategias ambientales a largo plazo. Uno de cada cuatro viajeros de lujo valora ahora los factores de responsabilidad ambiental y social al elegir un destino de vacaciones. Cada vez que viajamos, no importa dónde ni cómo, dejamos un impacto en el medio ambiente y el mundo que nos rodea.

4. Todo Incluido

Si bien es cierto que algunos aún lo rechazan, el concepto “todo incluido” se ha ido expandiendo y perfeccionando más allá de los complejos turísticos para abarcar la experiencia general del destino, transformándolo en algo mucho más deseable.

En la actualidad las vacaciones en resorts con todo incluido han pasado a otro nivel. Una vez que los viajeros reservan su viaje, ya no se conforman con lo básico, sino que disfrutan de unas vacaciones sin reservas. El informe de tendencias globales de Hilton para 2023 encontró que el 56% de los encuestados están más preocupados por tener una experiencia de viaje fácil, razón por la cual los expertos afirman que la opción reinventada “all inclusive” está creciendo en popularidad. Y su atractivo también está creciendo para el viajero de lujo, con la aparición de nuevos resorts todo incluido de primer nivel en algunos de los destinos más codiciados, que ofrecen alojamiento y actividades de alta gama para todos, desde diversión familiar hasta auténticas experiencias culturales, servicios de bienestar y distintas opciones gastronómicas.

5. Reconexión

Después de la pandemia las personas buscan cada vez más volver a conectarse con sus seres queridos a través de los viajes. El deseo de reconectarse en persona con familiares y amigos es casi tan grande como su anhelo de viajes de placer, razón por la cual ambos se han combinado para crear un nuevo concepto de vacaciones de lujo: el destino de reunión familiar. Estas reuniones poseen una cualidad terapéutica, son la mejor manera de reconectarse, crear recuerdos y una oportunidad para compartir vivencias y tradiciones familiares, mientras se explora en familia nuevos destinos.

Los viajes en solitario disminuyeron en 2022, con el 32% de los viajeros de lujo planeando vacacionar solos en 2023 (frente al 36% en 2019). En comparación, el 38% planea vacacionar como pareja, 34% con otros familiares y 31% en unas vacaciones multi-generacionales, de acuerdo al reporte de Resonance Consultancy, Where to? The future of US luxury travel.

Otro aspecto que indica esta tendencia, es el resurgimiento de la alimentación comunitaria, que revela un anhelo de conexión y establecimiento de vínculos significativos. La gente se siente atraída por reuniones más íntimas y grupos especializados que utilizan la comida como vínculo, un elemento para comunicarse y relacionarse. Los “clubes de cena” ofrecen a los amantes de la comida la oportunidad de aventurarse fuera de sus zonas de confort social y de sus cocinas confiables. Los nuevos conceptos gastronómicos no solo ofrecen una experiencia culinaria, sino que también crean oportunidades en las que el comensal puede conectarse con extraños y amigos durante comidas compartidas.

6. Turismo de Bienestar

Esta tendencia es una de las que muestra un crecimiento mas evidente y pronunciado. Los viajes en búsqueda de bienestar de forma deliberada pueden ayudar a las personas a tomar conciencia de cómo sus pensamientos, sentimientos y sensaciones afectan su realidad, al mismo tiempo que les permite reducir la velocidad y prestar atención a todo lo que ofrece el lugar. Después de la pandemia, la participación regular en actividades de salud y bienestar durante las vacaciones aumentó a niveles récord para los viajeros de lujo (+10 puntos, del 75% al 85%) de acuerdo al informe de Resonance Consultancy.

Las vacaciones de bienestar de hoy en día ya no se limitan a comer ensaladas y recibir masajes en el cuello, sino que tienen como objetivo ayudar a reconstruir a las personas de alguna manera después del estrés, el trauma y el agotamiento. De acuerdo a lo manifestado en el Virtuoso Luxe Report 2024, el “94% de los viajeros de lujo están incorporando wellness en sus viajes. Los tratamientos de spa tradicionales y los retiros al aire libre centrados en la naturaleza se encuentran entre las experiencias más demandadas; los viajeros de lujo también están mostrando un mayor interés en los programas de sueño, el arte creativo, el escénico, y el bienestar.” De ese mismo informe se desprende que entre los “destinos wellness” mas solicitados por este tipo de viajeros de lujo, México, USA y Europa, se encuentran a la cabeza.

El concepto y percepción que se tenía sobre bienestar ha evolucionado, cambiando hacia una visión más holística que engloba la salud mental, el bienestar emocional y la longevidad. Esto lo demuestran las cifras que presenta el Design Hotels’ Further Forecast: “el 60% de las personas está interesada, ó activamente va aumentando la practica de rituales como meditación y ejercicios de respiración”. Ha habido un cambio del concepto del wellness al wellbeing.

7. Workations (Vacaciones + Trabajo)

La categoría de vacaciones de trabajo ha crecido exponencialmente, gracias a la tecnología y al nuevo formato -post pandemia- de trabajo remoto. Ya no es solo una categoría llamada “bleisure” (business + leisure), sino que el concepto de viajes combinados está ahora en el centro de todas las principales compañías de viajes. Viajar es un beneficio clave y la esencia de este estilo de vida; las personas pueden seguir haciendo su trabajo mientras conocen nuevos destinos. Naturalmente los viajeros de lujo representan un alto porcentaje de esta categoría de viajero.